The Outstanding Developer by Sebastien Castiel
Características
  • Edición: 1
  • Año de edición: {{getMes(10-1)}} de 2023
  • No. de páginas: 28
  • Formato: Impreso
  • Idioma: Español
  • ISBN Impreso: 978-958-746-663-8

Micromundos

Los caminantes lentos

View title and subtitle in English

Title in English:

Impreso
Edición 1, 2023
Ciencias Naturales
Autores
Resumen

Desde el Gato de Chesire hasta La era del Hielo, desde las fábulas de Esopo hasta Liberen a Willy, y probablemente desde el antiguo arte rupestre, una fecunda rama de ficción e imaginación creció con vigor al darle voces a los animales. Como van desnudos (y como, en realidad, no hablan), los animales parlantes nos recuerdan nuestra propia inocencia primitiva, nuestra curiosidad e ingenuidad. Esta pequeña historia gráfica parte de esos principios: niños preguntándose por el mundo, descubriendo una vida invisible, pero siempre presente. Niños explorando con inocencia y elevando preguntas tiernas sobre el mundo que los rodea. Hoy, prestarle una voz a los animales significa casi exclusivamente dejarlos decir su vulnerabilidad. Si las pinturas rupestres representaban el poder inagotable de la naturaleza, de la que el hombre era apenas un espectador (ni siquiera un actor secundario), hoy vivimos en una civilización que creció rompiendo o desviando ritmos naturales a su paso, y que necesita afinar cada vez más el oído, necesita recurrir cada vez más a la inocencia y la ingenuidad, para reparar esos ritmos naturales. Es afortunado que no hayamos aún destruido todo el mundo natural. Lo que queda de ese mundo ha alcanzado para saber, o para intuir, cuánto se ha perdido y lo que hay que cuidar.

Descarga este libro sin ningún costo logo de open access PDF EPUB
Palabras clave
Ositos de agua; Tardígrados; Musgos, Líquenes; Biodiversidad; Sierra Nevada de Santa Marta.

View description in English

Description in English:


Desde el Gato de Chesire hasta La era del Hielo, desde las fábulas de Esopo hasta Liberen a Willy, y probablemente desde el antiguo arte rupestre, una fecunda rama de ficción e imaginación creció con vigor al darle voces a los animales. Como van desnudos (y como, en realidad, no hablan), los animales parlantes nos recuerdan nuestra propia inocencia primitiva, nuestra curiosidad e ingenuidad. Esta pequeña historia gráfica parte de esos principios: niños preguntándose por el mundo, descubriendo una vida invisible, pero siempre presente. Niños explorando con inocencia y elevando preguntas tiernas sobre el mundo que los rodea. Hoy, prestarle una voz a los animales significa casi exclusivamente dejarlos decir su vulnerabilidad. Si las pinturas rupestres representaban el poder inagotable de la naturaleza, de la que el hombre era apenas un espectador (ni siquiera un actor secundario), hoy vivimos en una civilización que creció rompiendo o desviando ritmos naturales a su paso, y que necesita afinar cada vez más el oído, necesita recurrir cada vez más a la inocencia y la ingenuidad, para reparar esos ritmos naturales. Es afortunado que no hayamos aún destruido todo el mundo natural. Lo que queda de ese mundo ha alcanzado para saber, o para intuir, cuánto se ha perdido y lo que hay que cuidar.

  • OCDE (Área, Subárea y Disciplina) Ciencias naturales > Ciencias biológicas > Zoología, ornitología, entomología, ciencias biológicas del comportamiento
  • Colección y serie: Ciencias Naturales > Biología
  • Categoría: Cartilla
  • THEMA: A
  • BISAC: B
  • DEWEY: C

Impreso
  • Edición: 1
  • Año de edición: 2023
  • ISBN impreso: 978-958-746-663-8
  • DOI: 10.21676/9789587466638
  • No. de páginas: 28
  • Medidas en cm (Alto, Ancho, Grosor): 30, 21, 1
  • Idioma: Español

Quiroga, S., García Matamoros, M. y Negritto Chebel, M. (Eds.). (2023). Micromundos. Los caminantes lentos. Editorial Unimagdalena.